Y un mañana de luz será nuestro

Y UN MANANA.pdf

Dublin Core

Título

Y un mañana de luz será nuestro

Assunto

Alfabetização informacional
Educação superior
México
Biblioteconomia

Autor

ARENAS, Judith Licea de
VALLES, Javier
HERNÁNDEZ, José Antonio Gómez

Descrição

Los debates sobre cómo se aprende y cómo se enseña son añejos, sin embargo, el
aprendizaje y la enseñanza tienen que examinarse periódicamente con el fin de erradicar las prácticas
educativas tradicionales: la clase magistral, la memorización, el individualismo, la llamada “transmisión
del conocimiento” para adoptar prácticas que fomenten la colaboración, la socialización, el uso de la
información, el pensamiento crítico, sin embargo, esto último requiere que los profesores y los
bibliotecólogos estén conscientes de la relevancia de su trabajo en las universidades. Hoy en día, hay en
México bibliotecólogos o trabajadores de las bibliotecas que se apropian de la alfabetización
informacional (AI), una de las labores educativas de gran importancia, a la que ellos también llaman
alfabetización informativa o desarrollo de habilidades informativas, así como también talleres, cursos,
conferencias, etc. sin tomar en cuenta que no es posible realizar una actividad educativa sin tener el
conocimiento teórico de ella, es decir, sin conocerla. Por tanto, un acto de honestidad sería reconocer
sus propias fortalezas y debilidades al respecto.
Las escuelas de bibliotecología tienen frente a ellas el reto de formar a sus estudiantes en alfabetización
informacional, en su significado, su alcance, su fondo y forma y su articulación con los aprendizajes de
los usuarios en virtud de que la alfabetización informacional no puede darse fuera de contexto sino
cuando se tiene un problema por resolver: si tiene que realizarse un trabajo de clase, de fin de carrera o
una tesis doctoral que comprenda desde cómo tomar notas, cómo leer, buscar información, evaluarla,
escribir un protocolo de investigación o una tesis y destacar las prácticas de mala conducta en la
investigación que no se limitan al plagio, al empleo de autores fantasmas, a los estilos bibliográficos o a
los softwares que identifican las coincidencias de los textos. El acercamiento respetuoso a los usuarios
se enfatizará con el fin de facilitar las asesorías y dar confianza a los estudiantes para la conclusión de
sus investigaciones de acuerdo con la normatividad institucional y los valores personales. El aprendizaje
de cómo hacer estudios diagnósticos o evaluaciones sumativas será imprescindible puesto que una o
varias tesis bien hechas serían las mejores recompensas al trabajo del bibliotecólogo docente.

Editor

Seminário Hispano Brasileiro de Pesquisa em Informação, Documentação e Sociedade

Data

13-09-2023

Direitos

Judith Licea de Arenas
Javier Valles
José Antonio Gómez Hernández

Formato

PDF

Idioma

es

Tipo

Texto

Abrangência

Publicações

ITEM DOCUMENTO TIPO TEXTO Item Type Metadata

Descrição GT

Competência em informação, compotamentos e hábitos informativos

Descrição Coordenador

Profª. Dra. Meri Nádia Gerlin (UFES)


Prof.Dr. Pablo Parra (UCM)

Instituição de Origem

Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad de Murcia

Cidade de Origem

Cidade do México
Murcia

País de Origem

México
Espanha

Localização

Salvador - Bahia

Posição: 918 (3 visualizações)